img-home-ponentes

Ofelia Santiago, CEO Santiago Consultores: “Necesitamos humanizar la IA para poder confiar en ella y poner en sus manos nuestro futuro”

Ofelia Santiago cuenta con una dilatada experiencia de más de 25 años de desarrollo de líderes políticos en Europa, América y es especialista en Transformación, Comunicación, Oratoria y Estrategia Política. Cuenta con diversas acreditaciones, Coach Senior por AECOP, PEC por el COP-CV, Consultora en Cultural Transformation Tools por el Barret Values Center y especialista EuroPsy en psicología del trabajo y de las organizaciones para la EPA. Es coautora de varios libros sobre management y conferencias, así como speaker internacional. Así mismo, es vicepresidenta de AECTA y CEO de Santiago Consultores, CEO de Insights Europe y vicepresidenta Ejecutiva del Instituto Europeo Ecofin de Liderazgo (IEEL).

Dentro de este VI Congreso de Tecnologías Emergentes, usted modera la mesa de debate “Humanización de la IA”, ¿Cuáles serán sus ponentes invitados y qué aspectos tratarán en ella?

Para generar el debate sobre la Humanización de la IA, hemos invitado a referentes profesionales que representan la diversidad de los ámbitos integrados en este tema, desde los perfiles más tecnológicos a otros más sociales y humanistas, atendiendo a los tres ejes trasversales que definen esta edición: Humanización, IA y Sostenibilidad.

Contamos para ello con Miguel Aguado Arnáez. CEO de B LEAF, Consultora especializada en sostenibilidad y comunicación que ayuda a empresas, principalmente grandes compañías españolas, e instituciones, a implantar criterios de sostenibilidad ciertos, para luego ayudarles a contarlo de forma honesta.

Junto a Miguel estará José Luis Cordeiro, ingeniero por el MIT, economista, futurista y transhumanista. Como profesor de la Universidad de la Singularidad, Cordeiro considera que «el propósito de la Universidad de la Singularidad es preparar a la humanidad para esta transformación”.

Y volviendo a nuestra comunidad, tendremos a Antonio García Celda, ingeniero en Informática e ingeniero Técnico en Telecomunicaciones, especialidad en Telemática y secretario de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV) que aportará su visión como especialista en la gestión del dato, la explotación, (IA, matching learning) su uso y la de la tecnología para la innovación urbana y territorial. Y sobre todo nos aportará esa interesante dimensión que integra los ejes de nuestro congreso en su recién estrenado cargo como Director General de la Capitalidad Verde Europea del Ayuntamiento de València.

Por último, contaremos con Juan Pablo Peñarrubia, ingeniero Informático y vicepresidente del Consejo de Colegios de Ingeniería Informática – CCII y miembro de Junta de Gobierno del COIICV. Juan Pablo centrará su aportación a la mesa destacando la importancia de la ética de los productores de los sistemas de IA.

¿Por qué es importante la humanización de la IA?

Cabría preguntarnos qué entendemos cada una por “humanizar” algo, y en concreto, la IA. Si estamos de acuerdo en que implica dotar a los sistemas y aplicaciones de IA de un comportamiento más similar al de los humanos. Desde una comunicación y movimientos más naturales, a cuestiones más complejas como actuar con empatía, reconocer emociones o actuar con ética y moral.

En todo caso, en este congreso tendremos la oportunidad de construir un marco de reflexión donde abordar importantes cuestiones deontológicas y éticas sobre la transformación de la civilización.

Podemos ver más clara la necesidad de trabajar en una IA más “humana” si ponemos algunos sencillos ejemplos de aplicación. Por ejemplo en asistentes virtuales, la comunicación con un chatbot requiere fluidez y naturalidad para facilitar las interacciones y que realmente se produzca una aportación de valor personalizada al usuario y al contexto de las consultas.

En la atención al cliente o al paciente, la calidad en la atención domiciliaria a personas mayores es un ejemplo claro donde además del bienestar físico hay que cuidar su bienestar emocional.

También la IA generativa nos está enfrentado a un contexto en el que su “materia prima” son textos y contenidos que, por propia definición de la historia de la humanidad, se encuentran sesgados debido a la falta de diversidad de sus autores

Y en cuanto a la salud digital, el entrenamiento de algoritmos para detección de enfermedades requiere el rol humano para evitar sesgos en el aprendizaje. Una persona debe “explicar” al algoritmo los diferentes síntomas que alertan de un infarto o ataque al corazón de una mujer respecto al “patrón” del infarto masculino

¿Qué riesgos corren las empresas/gobiernos/personas si este proceso de humanización de la IA no se cumple?

Desde el punto de vista de las empresas y gobiernos, la IA es un recurso incomparable con ningún otro, con ingente potencial de generar riqueza. No podemos dejar pasar ese tren permitiendo un rechazo social y una débil implantación en las empresas y Administraciones Públicas.

Como sociedad, corremos riesgos derivados de la deshumanización de la IA que tienen implicaciones legales y morales. Una IA que tome decisiones que no sean éticas o morales puede tener implicaciones legales, por ejemplo, el dilema del coche autónomo que tiene que elegir entre atropellar a un viandante o estrellarse y que fallezca el conductor.

En las personas, quizá destacaría el crecimiento de la brecha digital, puede ser exponencial si no somos capaces de gestionar el rechazo que la IA provoca en muchos colectivos. Los más desfavorecidos corren un riesgo mucho mayor (mayores, dependientes) y no podemos permitirnos dejar a nadie atrás.

¿Con qué tres o cuatro ideas clave quieren que se queden los asistentes al congreso de esta mesa de debate que moderará el próximo 8 de noviembre?

Necesitamos humanizar la IA para poder confiar en ella y poner en sus manos nuestro futuro, integrando toda la diversidad de nuestra sociedad para asegurarnos no replicar los sesgos que actualmente la definen. Con voluntad y visión podremos aprovechar la enorme riqueza de la diversidad humana para hacer IA más inteligente, y que deje de parecernos artificial . Y no dejar a nadie atrás.

La gran temática de este congreso es la digitalización sostenible ¿Cómo incide la digitalización en la sostenibilidad?

El impacto de la digitalización en la sostenibilidad puede ser positivo y negativo, y además hay que analizar la hélice de la triple sostenibilidad ambiental, económica y social. Entre los primeros, todas las innovaciones vinculadas con la eficiencia energética (sensores ambientales, de ruido, contaminación, sensores de movimiento para control y apagado de la iluminación urbana…) y la movilidad sostenible (reducción de CO2 por optimización del transporte público, controles de aparcamientos o de plazas de carga y descarga, rutas óptimas de flotas de recogida selectiva de basura o residuos sólidos urbanos) de las smart cities, son claros ejemplos.

En el ámbito rural, la agricultura sostenible es otro ejemplo claro (optimización y digitalización del regadío, control del ciclo del agua y vertidos a cauces mediante sensórica o teletedetección).

Entre los retos o impactos negativos, hay que controlar el aumento del gasto energético, es decir, la huella ambiental. Y el coste social de permitir que la brecha digital se siga ensanchando.

 

Este año se celebra ya la VI edición del Congreso de tecnologías emergentes ¿Qué supone este congreso para las compañías de la Comunitat Valenciana?   

Una oportunidad de conocer de primera mano distintas experiencias referentes en nuestro sector con la oportunidad de generar un importante marco de reflexión donde tomar consciencia, implantar, saber y liderar el conocimiento y las oportunidades que surgen, con criterios sensatos, sostenibles y frutos de procesos de reflexión.

Además, cuenta con la oportunidad de generar ecosistemas de innovación colaborativa y co-creación donde la colaboración y el networking de calidad están asegurados.

PATROCINADORES PLATINUM

PATROCINADORES GOLD