Anna Cejudo es emprendedora en serie y divulgadora de emprendimiento femenino, innovación con propósito y educación en IA. En la actualidad es cofundadora y coCEO de Founderz, la escuela de negocios online líder en Europa en formación en Inteligencia Artificial. Anteriormente cofundó Ideafoster, una consultora de innovación disruptiva adquirida en 2018 por Advent International. Anna Cejudo ha sido además reconocida por Forbes España como una de las Top 35 Women in Tech, por ASU+GSV y la Universidad de Arizona como una de las Women Leading AI in Education, y galardonada con el Visionary Award de HearstLab.
Usted participa en el panel académico en el uso de la IA en la educación y formación dentro del encuentro Women in AI International Talk ¿Qué ideas clave quiere transmitir en este foro de debate?
Entender que la IA debe integrarse en el sistema educativo como parte integral del currículum, no como asignatura aislada. Entender la IA como medio, no como un fin. Como una herramienta transversal que amplía el rol e impacto del docente, pero no debe sustituirlo. Concienciar de la importancia de formar también a los docentes para que aprendan a usarla en el aula. Y también responder a qué es la IA Responsable, concienciar de los riesgos y limitaciones, y consejos para hacer un buen uso de la IA.
¿Qué es Founderz y cuál es su misión?
Founderz es la escuela de negocios online líder en Europa en formación en Inteligencia Artificial. Nuestra misión es cambiar la vida de millones de personas a través de la educación. Creemos que la educación es oportunidad, es dar las herramientas para que las personas puedan ser dueñas de su futuro. Para ello, creamos programas de formación certificados por Microsoft (somos Worldwide Training Partners) para ayudar a profesionales y empresas a aprender las habilidades y conocimientos que necesitan en la era de la IA. Estamos creando la mejor experiencia educativa online a través de educación de calidad de la mano de expertos globales junto con una plataforma de aprendizaje colaborativa y personalizada, que pone a las personas en el centro, y se potencia con tecnología e IA.
¿Cómo se están implantando en Founderz herramientas de IA, siendo precisamente una escuela de negocios online?
Nosotros formamos y desarrollamos IA. Nuestra plataforma propia nos permite acercar la educación de calidad a través de una metodología colaborativa y la hiper-personalización con IA. En la creación del contenido, usamos IA para la generación de subtítulos y materiales educativos complementarios. En la personalización, hemos creado los Founderz Fellows, agentes de IA que actúan como mentores 24/7 para personalizar tanto el contenido como el proceso de aprendizaje a las necesidades de cada alumno. Son una pieza clave dentro de la atención a los alumnos. Cada día gestionan más de 45.000 interacciones (comentarios en la plataforma, dudas, feedbacks…) en cualquier idioma y responden en tiempo real.
Desde su perspectiva y trayectoria profesional ¿cómo está impactando la IA en la educación?
Ahora más que nunca es importante transformar el sistema educativo, que es originario de una época industrial que hoy ya no existe. No se trata solamente de integrar la IA en las aulas igual que se hizo con internet, sino de cambiar las técnicas y modelo de enseñanza y aprendizaje para que usemos la IA como palanca de cambio y mejora. La IA no debe hacer que los profesores o alumnos trabajen menos, sino que enseñen y aprendan mejor.
Founderz participa en el proyecto AI Skills 4 Women junto a Microsoft ¿En qué consiste este proyecto y cuál es su objetivo?
Lanzado el 8M de 2025, el objetivo es reducir la brecha de género en la formación en IA a través de un curso de formación gratuito, en más de 13 idiomas, que no requiere de conocimientos técnicos previos. Hemos hecho colaboraciones con organizaciones de mujeres en tech para ampliar el alcance. En 3 meses formamos a más de 50.000 mujeres de todo el mundo y otorgamos 150 becas para profundizar la formación con nuestro máster online en IA e Innovación. El curso sigue disponible y ya estamos preparando la nueva edición para 2026.
¿Cómo de importante va a ser la formación tecnológica, sobre todo en la era de la IA, para el mundo empresarial?
Hoy el 66% de las empresas que contratan talento ya están pidiendo conocimientos mínimos o avanzados en IA. Todas las personas, independientemente de su background o profesión, debe tener unos conocimientos mínimos sobre IA para no quedarse atrás. La IA es una ventaja competitiva, especialmente para pequeñas empresas, que podrán competir mejor contra grandes organizaciones. Destacar la importancia del Liderazgo Responsable en IA y de entender la IA como un colaborador. El futuro del trabajo es Humano más IA.
A lo largo de estos últimos 10 años y en toda su trayectoria profesional ¿Qué aprendizajes puede extraer que puedan ayudar a otras mujeres que estén liderando y emprendiendo?
Que no tengan miedo a decir que no, que sean fieles a su propósito y valores, que confíen en su instinto. Que se rodeen de un equipo de gente buena y buena gente, que les complemente y juntos puedan llegar más lejos. Que lideren por convicción y no por miedo, sean resilientes y perseverantes. Que confíen en ellas y que cuiden su salud mental y no tengan miedo a pedir ayuda.
¿Qué retos le quedan todavía por lograr?
¡Muchos! Conseguir que la educación de calidad sea más accesible e inclusiva, expandir esta formación globalmente y empoderar a más niñas, jóvenes y mujeres a que no solo sean parte del cambio que la sociedad necesita, sino que también lo lideren.