 
						
					
				
				Scott Edward Young, Miembro fundador de la junta de CQC, ahora Quantinuum: “La carencia de representación femenina en equipos de toma de decisiones puede llevar a una falta de perspectiva”
Scott Edward Young cuenta con más de 30 años de experiencia en finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, así como asesoramiento estratégico. Formó parte del grupo de Mercados de Capital Internacionales de Morgan Stanley en Nueva York, asesorando a algunas de las mayores instituciones de gestión de activos y bancos centrales del mundo. Colaboró con el grupo de Gestión Patrimonial de Morgan Stanley a nivel mundial para identificar estrategias de inversión internacionales de alto rendimiento para sus clientes. Ha sido uno de los tres miembros fundadores de la junta directiva de Cambridge Quantum Computing, CQC. Tras su fusión con Honeywell Quantum Solutions en diciembre de 2021, la empresa resultante, Quantinuum, es ahora la mayor empresa de computación cuántica del mundo, con más de 450 científicos en ocho sedes a nivel mundial. Formó parte de la junta directiva durante cinco años y, tras la fusión con Honeywell, ahora es asesor de la junta en diversas iniciativas estratégicas globales.
Las aplicaciones empresariales incluyen la química cuántica para el descubrimiento acelerado de fármacos, el descubrimiento de materiales avanzados, el aprendizaje automático cuántico y la ciberseguridad aumentada cuántica, y ahora la combinación de los elementos más poderosos de la IA y la computación cuántica (Gen QAI).
Usted pronunciará, en la VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes, la conferencia “IA A través del tiempo, la innovación y el auge del liderazgo femenino; reescribiendo el código”, ¿Cuáles son las ideas principales que quiere trasladar en esta conferencia?
Los avances en la eficiencia energética y desarrollo sostenible, las mejoras en la seguridad digital, la transformación en la medicina y la salud. Así como la optimización de procesos y recursos, las nuevas oportunidades para la innovación y la competitividad, y los desafíos y oportunidades para el desarrollo tecnológico y el bienestar global. Hay que desarrollar habilidades y competencias específicas para aprovechar sus beneficios, y la importancia de garantizar la equidad y la accesibilidad en el acceso a esta tecnología.
¿Cómo impulsan el talento femenino en una compañía tecnológica como Cambridge Quantum Computing o Quantinuum?
Algunas de las desarrolladoras y programadoras de software más capaces son mujeres. Esto podría deberse a una fuerte intuición y a su capacidad para realizar múltiples tareas y sintetizar información compleja, enfocando esta información en el desarrollo de software específico, potente y útil.
Hemos intentado promover al máximo a aquellas mujeres que realizan contribuciones significativas, tanto en Cambridge Quantum como en Quantinuum. Esto incluye la jefatura de nuestro equipo de criptomonedas y puestos importantes en ventas, marketing y recursos humanos.
De hecho, la asesora jurídica principal de Quantinuum es una mujer, y la ingeniera jefe y miembro del consejo de administración que lidera el desarrollo y el lanzamiento inminente de la computadora cuántica de próxima generación también es una mujer.
Sin embargo, hay que empezar pronto. Hemos promovido activamente las buenas relaciones con las principales universidades tecnológicas del Reino Unido, Europa y otros países para promover los cursos de computación cuántica y también para fomentar la incorporación de más mujeres a este nuevo sector industrial. Esto lleva tiempo, pero los resultados ya se están demostrando.
Cada vez hay más mujeres que se incorporan al sector cuántico. Actualmente, aproximadamente el 10% de las participantes son mujeres. Sin embargo, se prevé que esta cifra aumente al 16% el próximo año.
Algunos ejemplos clave de mujeres que destacan en el sector cuántico son Ilana Wisby, fundadora y directora ejecutiva de Oxford Quantum Circuits, y Carmen Palacios-Berraquero, directora ejecutiva de Nu-Quantum en Oxford.
¿Qué espera a compañías y sociedad con la tecnología cuántica?
La sociedad y las compañías esperan que la tecnología cuántica traiga consigo una nueva era de avances significativos en diversos campos. Algunos de los cambios y beneficios esperados incluyen
– Avances en la eficiencia energética y desarrollo sostenible: La computación cuántica podría acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible y responsable.
– Mejoras en la seguridad digital: La criptografía post-cuántica será fundamental para proteger la información digital y garantizar la ciberseguridad en un mundo donde la tecnología cuántica sea una realidad.
– Transformación en la medicina y la salud: La medicina cuántica podría revolucionar el diagnóstico y la atención sanitaria, permitiendo simulaciones precisas de interacciones moleculares y acelerando el descubrimiento de nuevos medicamentos.
– Optimización de procesos y recursos: La computación cuántica podría mejorar la eficiencia en sectores como la logística, la energía y la gestión pública, permitiendo una mejor toma de decisiones y optimización de recursos.
– Nuevas oportunidades para la innovación y la competitividad: Las empresas que adopten la tecnología cuántica de manera temprana podrían disfrutar de ventajas competitivas sostenibles y liderar la innovación en sus respectivas industrias.
– Desafíos y oportunidades para el desarrollo tecnológico y el bienestar global: La tecnología cuántica plantea desafíos, pero también ofrece oportunidades únicas para el desarrollo tecnológico y el bienestar global.
Sin embargo, también se espera que la tecnología cuántica plantee desafíos, como la necesidad de desarrollar habilidades y competencias específicas para aprovechar sus beneficios, y la importancia de garantizar la equidad y la accesibilidad en el acceso a esta tecnología.
Y ¿qué rol va a tener el liderazgo femenino en esta tecnología cuántica?
El liderazgo femenino en la tecnología cuántica jugará un papel crucial en la transformación digital y la innovación sostenible. Aunque no hay ejemplos específicos de mujeres liderando en tecnología cuántica, podemos ver tendencias prometedoras en el sector tecnológico en general. Mujeres como Lisa Su, CEO de AMD, y Safra Catz, CEO de Oracle, están rompiendo barreras en la industria tecnológica.
En tecnología, las mujeres líderes aportan perspectivas únicas y habilidades esenciales para abordar desafíos complejos. Su participación en la toma de decisiones y la dirección de proyectos puede impulsar la innovación y el crecimiento sostenible.
Para fomentar el liderazgo femenino en tecnología cuántica, creo que es fundamental:
– Promover la educación y la formación: Programas de mentoría, becas y capacitación en STEM pueden animar a más mujeres a explorar carreras en tecnología cuántica.
– Crear entornos laborales inclusivos: Las empresas deben priorizar la diversidad y la igualdad de género, ofreciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
– Visibilizar a las mujeres en tecnología: Compartir historias de mujeres exitosas en tecnología cuántica puede inspirar a otras a seguir sus pasos.
– Fomentar la colaboración: La colaboración entre mujeres y hombres en proyectos de tecnología cuántica puede llevar a soluciones innovadoras y efectivas.
El liderazgo femenino en tecnología cuántica tiene el potencial de impulsar la innovación y el crecimiento sostenible. Es esencial promover la educación, la inclusión y la visibilización de las mujeres en este campo.
¿Qué le ha atraído a la hora de participar en este VIII Congreso de Tecnologías Emergentes en la ciudad de València?
Recibimos la invitación de participar en este Congreso en España de la mano de Ofelia Santiago, de Santiago Consultores, de la que somos socios en España e Hispano América.
Ofelia Santiago es la Vicepresidenta de AECTA (Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría, Innovación de la Comunidad Valenciana), y nos ofreció la oportunidad de participar en este congreso.
El VIII Congreso de Tecnologías Emergentes ofrece un espacio único para explorar las últimas tendencias en tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial y su aplicación en la sostenibilidad y la diversidad. Me parece especialmente interesante la posibilidad de debatir sobre cómo la tecnología puede impulsar un futuro más responsable y sostenible.
Como región y ciudad ha demostrado un fuerte compromiso con la innovación y la tecnología, especialmente a través de eventos como este congreso.
Su ecosistema emprendedor y hub tecnológico son muy activos, con iniciativas que apoyan el desarrollo de startups y la colaboración entre empresas y organizaciones, y una apertura internacional.
¿Qué retos y oportunidades tienen las mujeres en el sector tecnológico en la era de la IA?
Las mujeres en el sector tecnológico enfrentan retos y oportunidades en la era de la inteligencia artificial (IA). Algunos de los retos incluyen:
– Brecha de género en STEM: La falta de representación femenina en carreras STEM puede limitar las oportunidades laborales y de liderazgo para las mujeres en tecnología.
– Sesgo en los algoritmos: Los algoritmos de IA pueden perpetuar sesgos de género y discriminación, lo que puede afectar negativamente a las mujeres en el lugar de trabajo y en la sociedad en general.
– Falta de diversidad en la toma de decisiones: La falta de representación femenina en los equipos de toma de decisiones puede llevar a una falta de perspectiva y comprensión de las necesidades y experiencias de las mujeres.
Por otro lado, las oportunidades incluyen:
– Nuevas oportunidades laborales: La IA puede crear nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento para las mujeres en tecnología.
– Mejora de la eficiencia y la productividad: La IA puede ayudar a las mujeres a automatizar tareas rutinarias y enfocarse en tareas más estratégicas y creativas.
– Innovación y emprendimiento: Las mujeres pueden aprovechar la IA para desarrollar soluciones innovadoras y emprender negocios que aborden problemas específicos de las mujeres y las comunidades.
Para abordar los retos y aprovechar las oportunidades, es importante:
– Promover la educación y la formación: Proporcionar educación y formación en STEM y habilidades relacionadas con la IA puede ayudar a las mujeres a desarrollar las habilidades necesarias para aprovechar las oportunidades en el sector tecnológico.
– Fomentar la diversidad y la inclusión: Las empresas y organizaciones deben priorizar la diversidad y la inclusión para asegurarse de que las mujeres tengan oportunidades iguales de participación y liderazgo en el sector tecnológico.
– Desarrollar algoritmos éticos: Es importante desarrollar algoritmos de IA que sean justos, transparentes y libres de sesgos para evitar perpetuar la discriminación y la desigualdad.
¿Conoce la ciudad de València? ¿Qué le ha llamado la atención de su ecosistema emprendedor y hub tecnológico?
Conozco muy bien València y tengo un hogar aquí, y en Valencia tenemos grandes amigos. Nos encanta y seguimos descubriendo más cosas bellas de Valencia. Mi esposa Carmen y yo nos sentimos valencianos adoptados.
Su ecosistema emprendedor y hub tecnológico son muy activos, con iniciativas que apoyan el desarrollo de startups y la colaboración entre empresas y organizaciones.
Lo que más me ha llamado la atención es la capacidad de adelantarse a las necesidades de un futuro ya muy cercano en la Comunitat Valenciana y promover y reunir a expertos y profesionales de diferentes sectores en torno a temas relevantes como la IA, la sostenibilidad y la diversidad.
El enfoque en la aplicación práctica de las tecnologías emergentes para abordar desafíos reales es particularmente atractivo.
 
	 
												