img-home-ponentes

Olga Blanco Poves, vicepresidenta IBM Consulting España: “La IA estará en todos los sectores por lo que es crítico incluir el talento femenino para que las soluciones sean justas”

Olga Blanco es licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid así como en Informática por la Universidad de Liverpool. Cuenta con una amplia y demostrada trayectoria de más de 22 años en el sector de la tecnología y los servicios de la información. Desde IBM, lidera nuevas áreas tecnológicas como IA, big data y análisis, IoT o blockchain. Es experta en procesos empresariales, estrategia de TI, transformación empresarial, gestión y consultoría. Y desde 2023, además es presidenta del Clúster de Empresas Creativas y Videojuegos de Madrid.

 

Usted abre esta VIII edición del Congreso de Emergentes 2025 con la conferencia “El poder del talento femenino en la transformación digital”, ¿Qué ideas principales quiere transmitir en ella?

Me gustaría transmitir que el talento femenino es una fuerza imprescindible para que la transformación digital sea inclusiva, ética y sostenible. La diversidad de perspectivas no solo enriquece la toma de decisiones, sino que impulsa la innovación y la competitividad. También me gustaría subrayar que la resiliencia —la capacidad de adaptarse y prosperar en entornos de cambio constante— es una competencia clave, y que debemos dotar a las mujeres de las herramientas, las redes y el reconocimiento necesarios para que lideren y contribuyan de forma decisiva en el sector tecnológico.

 

¿Cómo captan y retinen ese talento femenino en una compañía como IBM?

IBM cuenta con políticas de contratación inclusivas, programas de desarrollo profesional y mentoría, y una cultura corporativa que promueve la equidad y el respeto. Se trabaja en cerrar brechas salariales, ofrecer oportunidades de aprendizaje constante y crear entornos flexibles que faciliten la conciliación. La retención se logra a través de planes de carrera claros, reconocimiento de logros y acceso a proyectos estratégicos que permitan a las profesionales crecer y aportar valor.

 

¿Cuáles cree que son las claves o aquellas cuestiones en las que se debería profundizar más a la hora de impulsar el talento femenino en el sector tecnológico?

Por una parte, la visibilidad. Destacar referentes femeninos y sus logros para inspirar a nuevas generaciones. Por otra parte, la formación continua, garantizar acceso a capacitación en nuevas tecnologías y habilidades de liderazgo. También la mentoría y networking, conectar a mujeres con líderes que puedan guiarlas y abrirles oportunidades. Y las políticas inclusivas, para asegurar que las organizaciones sean entornos equitativos y libres de sesgos.

 

¿A qué cree que se debe la todavía poca presencia de talento femenino en el sector tecnológico y las carreras STEM y cómo se podría contribuir a solucionar? 

La baja presencia de talento femenino en tecnología y en carreras STEM comienza en edades tempranas, cuando muchas niñas no reciben estímulos suficientes hacia la ciencia y la tecnología. La falta de referentes visibles limita que se imaginen a sí mismas en esos roles. Por eso, es fundamental trabajar desde la educación primaria, con la incorporación de programas y actividades que despierten la curiosidad por las áreas STEM. Al mismo tiempo, debemos dar visibilidad constante a mujeres que hoy lideran e innovan en el sector, para que sirvan como modelos inspiradores. La combinación de formación temprana y referentes sólidos crea confianza y aspiraciones reales. Si sembramos esa motivación desde niñas, estaremos construyendo la base para un futuro con más mujeres liderando la tecnología.

 

¿Qué le hace falta a las mujeres para liderar más?

 No es una cuestión de capacidad, sino de oportunidades. Necesitamos espacios seguros para ejercer liderazgo, formación en habilidades estratégicas, redes de apoyo y confianza en que sus ideas y decisiones serán respetadas. También es importante que las empresas y la sociedad reconozcan y valoren estilos de liderazgo diversos.

 

¿Cómo está afectando la irrupción de la inteligencia artificial a la hora de incorporar talento femenino en las empresas tecnológicas y cómo afectará en el futuro?

La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral y creando nuevos roles especializados. Si no se actúa, existe el riesgo de que se reproduzcan sesgos de género en la contratación y en los algoritmos. Sin embargo, también es una gran oportunidad: con programas de formación en IA y políticas inclusivas, podemos garantizar que las mujeres participen activamente en diseñar y liderar estas tecnologías. En el futuro, la IA será parte esencial de casi todos los sectores, por lo que incluir el talento femenino desde ahora es crítico para que las soluciones sean justas y representativas.

 

¿Qué representa este Congreso de Tecnologías emergentes en el panorama nacional después de ocho ediciones y qué importancia tiene que este año esté dedicado a las mujeres, la IA y la innovación?

Este congreso se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo, la colaboración y la visibilidad de tendencias tecnológicas en España. Que en esta edición se ponga el foco en las mujeres, la IA y la innovación es un mensaje potente: reconoce la necesidad de impulsar la participación femenina en el desarrollo de tecnologías emergentes y asegura que la innovación se construya con diversidad, ética y responsabilidad. Es una oportunidad para inspirar, conectar y generar compromisos reales que transformen el sector.

 

 

PATROCINADORES PLATINUM