
- El evento, que se celebra el 13 de noviembre en La Harinera, irá precedido por el encuentro de la asociación internacional Women in AI, que tendrá lugar el 12 de noviembre en Las Naves de València
València, 6 de octubre de 2025. El Congreso de Tecnologías Emergentes 2025 abordará su edición más internacional junto a la celebración del encuentro Women in AI International Talk los días 12 y 13 de noviembre en Las Naves y La Harinera de València. Ambos eventos pondrán el foco en iniciativas que se están llevando a cabo en la actualidad con un uso responsable de la inteligencia artificial en el que la tecnología está al servicio de las personas para la ruptura de barreras de forma global.
Ambos encuentros, organizados por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), unen sinergias entre una asociación internacional de mujeres enfocada en la inteligencia artificial, Women in AI, con una asociación tecnológica como es AECTA.
Mientras que el Women in AI International Talk, el 12 de noviembre, analizará el papel del talento femenino en la IA, así como el impacto de la IA en la desinformación, la VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes, el 13 de noviembre, incidirá en los temas de diversidad y en el uso de la IA de una manera integradora.
“Creemos que la temática del Congreso de Tecnologías Emergentes va en la misma línea que la de la entidad Women in AI, por lo que hemos encontrado muchas sinergias y puntos comunes a la hora de abordar ambos encuentros y creemos que estas dos jornadas van a sumar en positivo”, explica la presidenta de AECTA y City Lead de Women in AI en València, Nuria Lloret.
Iniciativas globales de éxito en IA
El encuentro de Women in AI arrancará con la ponencia inaugural de la Mentor of Leaders, Mercedes Wullich, bajo el título “Liderar, innovar, inspirar. El rol de las mujeres emprendedoras en la IA”. Y se centrará en iniciativas globales de mujeres en IA desde el ámbito empresarial, institucional, académico y de la sociedad civil. WAI International Talk reunirá a representantes de la UNESCO, organizaciones como Maldita, EU DisinfoLab o Graphika, e investigadoras europeas especializadas en inteligencia artificial y desinformación.
La VIII Edición del Congreso de Tecnologías Emergentes 2025, bajo el lema “Mujer en IA e Innovación”, contará en su ponencia inaugural con la vicepresidenta de IBM Consulting España, Olga Blanco, bajo el título de “El poder del talento femenino en la transformación digital”.
Informar de la tecnología en IA desde una perspectiva rigurosa
Otra de las conferencias con marcado acento internacional será la del Co-fundador de Cambridge Quantum Computing- CQC, Scott Edward Young, que tratará la importancia del filtrado de datos y su calidad para que la IA no tenga sesgos, funcione de forma coherente y tenga unos resultados adecuados, bajo el lema “IA, a través del tiempo, la innovación, y el auge del liderazgo femenino; reescribiendo el código”. Junto a la de la CEO de la Fundación ASTI, cuyo objetivo es despertar las vocaciones tempranas en las STEM, Verónica Pascual, también Premio Jaume I al Emprendedor en 2020, “Nuevo talento para nuevos tiempos”.
A lo largo de estas dos jornadas “vamos a tener ponentes que van a hablar desde puntos de vista, objetivos y muy diferentes, y con una visión internacional sobre lo que se está viviendo en IA, con sus pros y sus contras. Dado el actual contexto geopolítico de crispación es muy importante que las personas puedan estar informadas de esta tecnología desde una perspectiva rigurosa” subraya Nuria Lloret.
Esta VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 cuenta con el apoyo de Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub y València Capital Verde Europea.
https://tecnologiasemergentes.es/
Para más información:
Nebo Comunicación
Raquel Bascuñana 622 15 25 80